Entrada destacada

Pautas para la publicación de artículos

Este blog es un espacio formativo y creativo para los estudiantes de las Unidades Curriculares Manejo de Medios Digitales, Producción de Med...

domingo, 17 de noviembre de 2024

Internet y sus usos en la educación

  

Sebastián Quintero

 

Internet es una red global que conecta dispositivos en todo el mundo, permitiendo el intercambio de información y facilitando una amplia gama de actividades, incluidas la comunicación, la formación y el acceso a recursos educativos. En el ámbito educativo, Internet ha transformado la enseñanza al proporcionar herramientas para el aprendizaje a distancia, recursos interactivos y espacios para la colaboración entre estudiantes y docentes. Sin embargo, también presenta desafíos, como la necesidad de filtrar información de calidad y abordar las desigualdades en el acceso.

Reflexionando sobre las ideas del autor del artículo de 2001, encuentro que muchas de sus afirmaciones siguen siendo relevantes, como el impacto positivo de Internet en el acceso a la información y la mejora de la comunicación educativa. Sin embargo, el autor no podría haber anticipado el alcance de algunos desafíos actuales, como la sobrecarga de información, la brecha digital persistente y el impacto de las redes sociales en la educación. Además, aunque Internet ha evolucionado significativamente, con herramientas más personalizadas e interactivas, su influencia no siempre se traduce en una mejor calidad educativa, especialmente en contextos donde el acceso sigue siendo limitado.


En mi experiencia, Internet ha sido una herramienta fundamental para complementar mis estudios, ofreciendo recursos que no habría encontrado de otra forma. Sin embargo, también he experimentado los desafíos que conlleva, como la distracción y la dificultad para discernir información confiable. Esto me lleva a valorar no solo las posibilidades que ofrece, sino también la necesidad de abordar sus limitaciones para maximizar su impacto positivo en la educación.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario