Entrada destacada

Pautas para la publicación de artículos

Este blog es un espacio formativo y creativo para los estudiantes de las Unidades Curriculares Manejo de Medios Digitales, Producción de Med...

lunes, 26 de mayo de 2025

¿ES POSIBLE TRABAJAR LAS HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES A TRAVÉS DEL B-LEARNING? 



Juan Carlos Villarreal R.  fms


A nivel educativo en los últimos años, la reflexión y acción, de las pedagogías de innovación han centrado su mirada en las habilidades socioemocionales y su incidencia en el desarrollo de los otras habilidades, en este caso las llamadas duras o técnicas, a las que la educación la ha dedicado mucho más tiempo, ya que son de uso inmediato y por ende más vinculadas al diseño educativo digital.

En mi quehacer pedagógico durante más de un lustro, al querer desarrollar la dimensión trascedente del ser humano, he podido comprobar que el cultivo de los valores que nos trascienden, implican  la percepción sensible y afectiva de aquello que nos atrae o nos rechaza, sea por nuestra historia de vida, el contexto en el que crecimos y el ambiente en el cual se desarrolla el aprendizaje. Es por ello que considero de gran importancia el poder plantear nuevo diseños educativos digitales que potencien el aprendizaje, aprovechando la capacidad innata de nuestro estudiantes que han nacido en la era digital.

El B-learning https://www.santanderopenacademy.com/es/blog/b-learning.html/index.htmles una estrategia flexible, que promueve la interacción entre estudiantes y docente, al posibilitar el formato presencial y digital en momento diferentes. Encuentro en la plataforma Exelearning https://exelearning.net/ una oportunidad poderosa de generar esos entornos digitales, a través de los cuales los estudiantes puedan interactuar tanto indivdualmente, como en pequeños equipos, para poder fortalecer la identificación y  regulación de emociones, fortalecer la empatía y mejorar el compromiso y la motivación para el aprendizaje autónomo.

 Considero que un ejemplo claro de este tipo de diseños podría apoyar en el desarrollo de la Agilidad emocional, que propone la Dra. Susan David, reconocida psicologa y pedagoga sudafricana, que pone al centro del aprendizaje, el vinculo entre emoción y los valores que a persona ha desarrollado, para poder resignificar la emoción y así mismo poderla reorientar desde las convicciones personales. En el siguiente link puedes ampliar la información: 


En esta lógica el sofware podría propiciar entornos virtuales en los que los estudiants cooperativamente deban afrontar emociones claves en su vida, aprendan a describirlas y posteriormente observar cómo actuan otros ante las mismas emociones y puedan proyectar potenciales acciones interiores y exteriores que les permitan vivir más sanamente su desarrollo humano.





No hay comentarios:

Publicar un comentario