Loremith Buelvas Saucedo
El panorama educativo actual, particularmente en el ámbito de la enseñanza de idiomas modernos, se encuentra en una constante evolución impulsada por la integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
Estas herramientas ofrecen un abanico de posibilidades para enriquecer la experiencia de aprendizaje, trascendiendo las metodologías tradicionales y fomentando una participación más activa y significativa por parte de los estudiantes. Desde aplicaciones interactivas y plataformas de aprendizaje en línea hasta recursos multimedia y herramientas de colaboración virtual, las TIC se han convertido en un aliado fundamental para desarrollar las cuatro habilidades comunicativas (comprensión auditiva, expresión oral, comprensión lectora y expresión escrita) de una manera más dinámica y adaptada a las necesidades individuales de cada aprendiz.
Mi experiencia como estudiante de idiomas modernos ha estado marcada por la creciente presencia de herramientas digitales. Recuerdo cómo las primeras plataformas de aprendizaje en línea, aunque rudimentarias, abrieron un mundo de posibilidades para practicar vocabulario y gramática de forma autónoma. Hoy en día, la sofisticación de las aplicaciones y los recursos disponibles es asombrosa. He podido experimentar con aplicaciones de gamificación que transforman el aprendizaje en un juego competitivo y motivador, así como con plataformas de videoconferencia que facilitan la interacción en tiempo real con hablantes nativos, superando las limitaciones geográficas del aula tradicional.
Para el desarrollo de un Recurso Digital Educativo en el ámbito de la enseñanza de idiomas modernos, he seleccionado la metodología SAM (Successive Approximation Model). Esta metodología, cuyos principios fueron articulados por Michael Allen, surge como una alternativa más ágil y flexible al modelo ADDIE, centrándose en la creación de prototipos y la iteración constante basada en la retroalimentación. Se caracteriza por sus fases de preparación, diseño iterativo (que incluye diseño, prototipo y evaluación) e implementación. Considero que su enfoque en la creación rápida de prototipos y la incorporación temprana de la retroalimentación de los usuarios la hace especialmente adecuada para el desarrollo de recursos digitales interactivos en el dinámico campo de la enseñanza de idiomas.
Aplicando la metodología SAM a la idea de desarrollar una aplicación interactiva para la práctica de vocabulario específico sobre situaciones cotidianas en inglés.
Por ejemplo: Pedir comida en un restaurante, hacer compras, preguntar direcciones, para estudiantes de nivel básico, la fase de preparación es crucial. Aquí, se definirían con precisión los objetivos de aprendizaje (¿qué vocabulario específico deben dominar los estudiantes?), el perfil del usuario (estudiantes principiantes con ciertas características y necesidades), y los recursos técnicos y de contenido disponibles.
La fase de diseño iterativo comenzaría con un diseño modular de la aplicación. En lugar de un diseño exhaustivo inicial, nos enfocaremos en crear rápidamente un prototipo funcional de un módulo, por ejemplo, la sección de "pedir comida en un restaurante". Este prototipo incluiría actividades básicas como emparejar palabras con imágenes, completar diálogos sencillos y quizás una breve simulación interactiva. La evaluación temprana de este prototipo con estudiantes reales proporcionaría información valiosa sobre la usabilidad, la claridad de las instrucciones y la efectividad de las actividades para la adquisición del vocabulario.
La naturaleza iterativa de SAM permite que la retroalimentación de los estudiantes influya directamente en las siguientes iteraciones de diseño y desarrollo. Por ejemplo, si los estudiantes encuentran confusa una determinada interacción o si el vocabulario introducido en el prototipo resulta demasiado complejo, se realizarían ajustes en el diseño y se crearía un nuevo prototipo revisado para una nueva ronda de evaluación.
Este ciclo se repetiría hasta que el módulo de "pedir comida" alcance un nivel óptimo de funcionalidad y eficacia pedagógica. Luego, se aplicarían los mismos principios al desarrollo de los otros módulos (compras, direcciones, etc.).
Considero que el enfoque iterativo de SAM se alinea perfectamente con la naturaleza dinámica del aprendizaje de idiomas, donde las necesidades y las dificultades de los estudiantes pueden variar significativamente. La capacidad de obtener retroalimentación temprana y frecuente permite adaptar el recurso de manera más precisa a estas necesidades, lo que podría resultar en una herramienta de aprendizaje más efectiva y atractiva.
Un desafío potencial podría ser la gestión eficiente de las múltiples iteraciones y la garantía de que cada prototipo construido contribuya de manera significativa al objetivo final. Sin embargo, la flexibilidad y la capacidad de adaptación que ofrece SAM superan estos posibles inconvenientes.
La retroalimentación de los usuarios podría influir en aspectos clave del diseño, como la interfaz de usuario (haciéndola más intuitiva), los tipos de actividades (incorporando elementos más lúdicos o desafiantes según las preferencias), la presentación del vocabulario (añadiendo más contexto o ayudas visuales) e incluso la inclusión de nuevas funcionalidades basadas en las sugerencias de los estudiantes.
Pedagógicamente, el diseño de las actividades de vocabulario se centraría en la repetición espaciada, la presentación del vocabulario en contexto, el uso de imágenes y audio para facilitar la comprensión y la pronunciación, y la inclusión de actividades que fomenten la producción activa del vocabulario aprendido. La aplicación buscaría un equilibrio entre la práctica receptiva y productiva para consolidar el aprendizaje.
Finalmente, la fase de implementación implicaría la distribución de la aplicación a los estudiantes y la ayuda de soporte técnico.
Incluso después de la implementación, la recopilación de datos de uso y la retroalimentación continua podrían informar futuras actualizaciones y mejoras del recurso, manteniendo el espíritu iterativo de SAM.
• 202425
No hay comentarios:
Publicar un comentario