Entrada destacada

Pautas para la publicación de artículos

Este blog es un espacio formativo y creativo para los estudiantes de las Unidades Curriculares Manejo de Medios Digitales, Producción de Med...

domingo, 22 de diciembre de 2024

 Eliana Fernández

Reflexión: Un Diálogo con Pere Marquès sobre Internet y Educación  


En su artículo de 2001, Pere Marquès exploró los usos educativos de Internet y planteó preguntas sobre un posible "nuevo paradigma de enseñanza". A través de su visión, es evidente que Marquès percibió a Internet como una herramienta revolucionaria que podía transformar la educación, tanto en sus metodologías como en su alcance. Ahora, 21 años después, sus ideas siguen siendo relevantes, pero también hay aspectos donde el tiempo y la tecnología han llevado la conversación a nuevos horizontes.



Marquès acertó al identificar las tres funciones clave de Internet para la educación: comunicación, información y soporte didáctico. Estas funciones permanecen vigentes. Sin embargo, el alcance de estas ideas se ha amplificado gracias a avances como la inteligencia artificial, los entornos de aprendizaje inmersivo (realidad aumentada/virtual) y el aprendizaje móvil. Por ejemplo, el "correo electrónico" y las "páginas web" que Marquès mencionaba como herramientas fundamentales han evolucionado hacia plataformas más dinámicas, como Google Classroom, Zoom, o sistemas basados en inteligencia artificial que personalizan la experiencia educativa.


¿Cómo ha cambiado Internet en estos años?  

Desde 2001, Internet se ha democratizado, expandido y diversificado. Ahora, su acceso no solo está limitado a ordenadores, sino que abarca dispositivos móviles que permiten aprender desde cualquier lugar. La conectividad global ha hecho posible el aprendizaje asincrónico en tiempo real, eliminando barreras espacio-temporales. Además, los avances en big data y analítica educativa ofrecen insights para personalizar los aprendizajes de manera más precisa, algo que Marquès vislumbró solo parcialmente.

Por otro lado, el autor no anticipó completamente los retos modernos, como la sobreinformación y la necesidad de alfabetización digital crítica para filtrar contenido confiable en un mar de datos.

Mi experiencia con "Internet y Educación"  

Como estudiante en la era digital, he experimentado cómo Internet facilita el aprendizaje y la enseñanza. Por ejemplo, la posibilidad de colaborar en proyectos internacionales, también he visto cómo la dependencia de la tecnología puede generar desigualdades entre estudiantes con acceso limitado a dispositivos o conexión. 

El artículo de Marquès sigue siendo una base sólida para reflexionar sobre el impacto de Internet en la educación, aunque el presente nos obliga a pensar más allá. Internet no solo es una herramienta, sino un entorno transformador que plantea desafíos éticos, sociales y pedagógicos. En este nuevo paradigma, el equilibrio entre la tecnología y la humanidad será clave para una educación más inclusiva y efectiva.

No hay comentarios:

Publicar un comentario