Andreina
Guzmán
La Internet es un fenómeno
global que con el paso de los años se ha convertido en una herramienta de gran
importancia para la difusión del conocimiento y para la educación, siendo
actualmente una de las mayores fuentes de información disponibles (Mejía y
Gómez, 2017).
Desde sus inicios en los años
70, la Internet se ha ido transformando y expandiendo, abriéndose al mundo y a
prácticamente casi cualquier persona con fines académicos, de investigación e
incluso entretenimiento.
Según lo expuesto por Márques
(2001), las funcionalidades básicas de la red propuestas para el año de
publicación del artículo: comunicación, información y soporte didáctico con
respecto a la perspectiva educativa, pueden considerarse vigentes hasta la
actualidad. Sin embargo, los vertiginosos avances propiciados por el desarrollo
tecnológico, las modalidades de comunicación, así como las aplicaciones
educativas se han transformado y cada día que transcurre, lo siguen haciendo.
Los mensajes directos a través
del e-mail, la participación en foros, las páginas web estáticas han pasado a
ser sólo una pequeña parte del potencial que se ha desarrollado a través de la
Internet. La red como se conocía a principios del siglo XXI ha pasado de
suministrar contenido en páginas web o ficheros a expandir la forma de
transmitir la información con elementos cada vez más llamativos, con
herramientas multimedia cada vez más especializadas, que proporcionan contenido
didáctico y de fácil entendimiento a través de diversas plataformas, entre
ellas, las redes sociales, las cuales han proporcionado una nueva forma de
comunicación, una ventana para compartir todo tipo de contenido, incluso de
índole educativo de manera instantánea.
Las consultorías, tutorías o
las clases a distancias, programas especializados para el aprendizaje o el
material de consulta que inicialmente se encontraban disponibles en los
laboratorios de computación de algunos centros educativos en ciertas partes del
mundo, ahora son más accesibles desde casi cualquier sitio con conexión a
internet.
El aumento de la velocidad, el
desarrollo de la red y la aparición de dispositivos más accesibles y con
conexión a internet han favorecido su uso por parte de una mayor cantidad de
personas de manera rápida y sencilla.
Tanto al inicio del nuevo
milenio como ahora, la Internet ha permitido la comunicación universal y la ha
revolucionado, a tal punto que sigue en dinámico cambio día con día,
favoreciendo cada vez más la aparición de entornos propicios para aprender y
potenciar las capacidades de los individuos, no sólo para los estudiantes en
general, sino para los docentes, cuya guía es fundamental para el máximo
aprovechamiento de los recursos tecnológicos.
El uso cada vez más
generalizado de la inteligencia artificial ha cambiado la forma en la que el
usuario accede a la información disponible en la red. Sin embargo, los riesgos
presentes al inicio del siglo planteados en el artículo de Márques siguen
vigentes en la actualidad y es que no toda la información suministrada por la
Internet es verídica, lo cual resalta el rol de los docentes en fomentar el
pensamiento crítico en los estudiantes y la importancia de que desarrollen la
capacidad de discernir sobre la cantidad exorbitante de información a la que
están expuestos a través de la red.
Según la experiencia personal
de la autora de esta entrada, los cambios que se han propiciado en la Internet
y la forma de acceder a ella han generado un cambio progresivo y beneficioso
para la educación, donde el contenido cada vez está más compartido y disponible
para un público mayor. La Internet ha generado una transformación en la forma
en la que obtenemos información, la procesamos e incluso en la manera de
aprender, lo cual ha sido más notable en las generaciones que han crecido bajo
la presencia del Internet. A pesar de esto, los beneficios sólo son palpables
bajo la orientación correcta de su uso.
Sin duda alguna, la aparición
del Internet y su constante desarrollo han permitido afrontar diversos retos de
la sociedad moderna y el desarrollo de herramientas de apoyo en el proceso
educativo, por lo que su potencial deja en evidencia un abanico de posibilidades para hacer de la educación un
derecho obligatorio accesible para todos y construir una mejor sociedad.
Referencias
Mejía G., Gómez R. (2017). Internet como herramienta didáctica en la
formación académica en alumnos de nivel medio superior. Revista
Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas, 6(11). Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=503954319010
Pere Márques (2001). Usos educativos de Internet ¿hacia un nuevo
paradigma de la enseñanza? UBA. Disponible en: boj.pntic.mec.es/~egoa0010/tic/usosred2.html
Tesouro M., Puiggalí J. (2004). Evolución y utilización del internet en
la educación. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación. 24, pp 59-67.
Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36802404
No hay comentarios:
Publicar un comentario