Entrada destacada

Pautas para la publicación de artículos

Este blog es un espacio formativo y creativo para los estudiantes de las Unidades Curriculares Manejo de Medios Digitales, Producción de Med...

jueves, 26 de junio de 2025

Internet y Educación: un diálogo de 21 años sobre el paradigma digital

 Alejandra Rodriguez

¡Hola a todos! En esta segunda entrega de nuestro blog de la unidad curricular, nos sumergiremos en un tema importante: la relación entre el internet y educación. Exploraremos su conceptualización, analizaremos sus ventajas y desventajas en entornos educativos, y repasaremos sus funciones clave mientras dialogamos con las ideas planteadas en un artículo escrito hace más de dos décadas.

Conceptualizando internet en el ámbito educativo

El internet, en su esencia, es una red que permite el intercambio de información y la interacción a escala global. En el contexto educativo, ofrece un entorno dinámico capaz de ir más allá de los límites del aula tradicional. Ya en 2001, Pere Marquès se planteaba si el internet nos estaba conduciendo hacia un nuevo paradigma de la enseñanza.


Ventajas y desventajas del uso de internet en educación

El uso de internet en la educación presenta tanto beneficios significativos como desafíos importantes. Conceptualmente, entre sus ventajas se suele mencionar el acceso a una gran cantidad de información, oportunidades para el aprendizaje colaborativo y la creación de entornos de aprendizaje flexibles. Sin embargo, entre las desventajas podemos tener la sobrecarga de información, la brecha digital, el potencial de distracción y la necesidad crítica de evaluar las fuentes.

Las funciones clave de internet

Más allá de su uso general, el internet cumple varias funciones esenciales que son particularmente relevantes para la educación:

  • Comunicación: facilita la comunicación instantánea entre estudiantes y profesores, permitiendo debates, retroalimentación y apoyo.

  • Formación: proporciona plataformas para cursos en línea, acceso a bibliotecas digitales y diversos recursos de aprendizaje, apoyando tanto la educación formal como la informal.

  • Entretenimiento: aunque no es directamente educativa, la función de entretenimiento de Internet a veces puede aprovecharse para actividades de aprendizaje atractivas, como juegos educativos o videos.

  • Comercio y servicios: también apoya el comercio electrónico y diversos servicios, lo que, en un contexto educativo, puede incluir el acceso a software educativo, herramientas de investigación y servicios administrativos.

Preguntas para el autor: 21 años después

  • ¿Las ideas del autor siguen siendo actuales?

    Reflexiona sobre la vigencia de sus perspectivas en 2025. ¿Qué aspectos anticipó con precisión y cuáles pudieron haber evolucionado de manera diferente a lo que imaginó? ¿Qué elementos de su análisis de hace 21 años te parecen más sorprendentes o, por el contrario, totalmente predecibles hoy en día?

  • Luego de 21 años, ¿ha cambiado Internet, en qué medida sí y en qué medida no?

    Considera los avances tecnológicos, la ubicuidad de los dispositivos móviles, el auge de las redes sociales, la inteligencia artificial y las nuevas plataformas de aprendizaje que no existían o no eran tan prevalentes en 2001. ¿Cómo han impactado estos cambios en la educación? ¿Qué aspectos fundamentales del Internet y su relación con el aprendizaje crees que se mantienen, a pesar de la evolución tecnológica?

  • ¿Cómo ha sido tu experiencia de "Internet y Educación"?

    Comparte tus anécdotas personales. ¿Has tomado cursos en línea? ¿Has utilizado recursos digitales para investigar o colaborar en proyectos? ¿Cómo tu experiencia vivida con Internet en la educación se alinea o difiere de las conceptualizaciones tempranas que se tenían?

Conclusión

Sin duda, el papel del internet en la educación se ha transformado drásticamente desde 2001. Sin embargo, muchos de los conceptos fundamentales sobre sus ventajas, desventajas y funciones esenciales siguen siendo pertinentes. Reflexionar sobre el artículo de Marquès nos ayuda a apreciar el viaje del aprendizaje digital y a considerar las posibilidades futuras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario