Entrada destacada

Pautas para la publicación de artículos

Este blog es un espacio formativo y creativo para los estudiantes de las Unidades Curriculares Manejo de Medios Digitales, Producción de Med...

martes, 21 de noviembre de 2023

Internet y Educación: Algunas perspectivas actuales



Armando Ordosgoite

La denominación de la sociedad actual como "Sociedad del Conocimiento", reconoce la importancia de la información como fuente para el desarrollo; constituyéndose así la sociedad de la información como una parte importante de este proceso.

El crecimiento exponencial del desarrollo científico y tecnológico ha provocado un vertiginoso incremento en la producción de conocimientos, cuya transmisión adquiere cada vez mayor importancia en el mundo actual. 

De este modo, el internet se ha constituido en uno de los recursos más importantes de la sociedad, trayendo una explosión exponencial en la transmisión e intercambio de datos, información y conocimientos, a los cuales se puede acceder sin tener en cuenta barreras geográficas o limitaciones de tiempo; transformando elementos fundamentales que condicionan la comunicación, tales como el espacio y el tiempo, a lo que se adiciona la capacidad de interacción en el proceso de comunicación.

En las dos últimas décadas, casi todos los países del mundo han establecido e implementado proyectos, políticas y estrategias para promover el uso del internet y aprovechar los beneficios que ofrece.

El uso del internet se ha introducido en diversos ámbitos de la vida humana, entre ellos, la educación; donde se ha determinado la aparición de nuevos roles para las instituciones educativas, los docentes y los estudiantes, así como en el desarrollo de materiales y recursos didáctico de apoyo en el proceso de enseñanza-aprendizaje. 

En este sentido, se destaca como una de las revoluciones más importantes en la historia de la comunicación la llegada de internet y el mundo de posibilidades que trae consigo la red de redes; éste se convierte en un escenario en el que la comunidad educativa puede dejar de estar formada por personas con una situación próxima en el tiempo y en el espacio, y pasan a formarse las comunidades virtuales de personas embarcadas en un proceso de formación desde cualquier lugar y en cualquier momento. 

Lo antes expuesto, según mi parecer, viene a ser la forma más explícita de explicar la evolución del internet en el ámbito educativo durante las últimas dos décadas de nuestra era.

Ahora bien, ha sido evidente como la escuela, como agente de socialización, ha aprovechado todas las posibilidades que esta tecnología le aportan para poder formar a usuarios conocedores de esos avances y, al mismo tiempo, saber utilizarlos para el propio beneficio de la acción formativa, adaptados a los nuevos requerimientos de una sociedad en la que la educación no formal cobra cada vez mayor importancia y el aprendizaje a lo largo de la vida se hace necesario para la adaptación del hombre en un mundo cada vez más cambiante.

 Este camino hacia la sociedad de la información y el conocimiento requiere desarrollar la capacidad de llevar a cabo aprendizajes de diversa naturaleza a lo largo de nuestras vidas y de adaptarse rápida y eficazmente a situaciones sociales, laborales y económicas cambiantes.

Nuestro país, a pesar de todas las dificultades económicas que enfrentamos, no se ha quedado atrás en la implementación del internet, aun dada la poca voluntad política del gobierno en turno de invertir en infraestructura y dotación de las instituciones educativas.

La velocidad con que avanza la ciencia impulsa a profesores y estudiantes, durante el proceso de enseñanza-aprendizaje a la búsqueda incesante de información para crear nuevos conocimientos e introducirlos en la práctica social.

Para ello, se precisa del uso eficiente de las TIC's como recursos educativos que favorecen la creatividad e independencia de los estudiantes, incrementa el papel orientador del profesor, a la vez que obliga al estudiante a conocer el manejo de la tecnología y utilizarla en la búsqueda y construcción de su propio conocimiento.

La introducción del uso del internet en el proceso de enseñanza-aprendizaje, tiene gran repercusión en la expansión de procesos formativos que utilizan la modalidad a distancia y semipresencial: la posibilidad de aumento de la interacción entre el profesor y el estudiante, la posibilidad de acceso en el momento y lugar deseado, la adecuación a las características personales de los que se benefician. Otras características, como el aumento de información y la posibilidad de acceso, de comunicación del estudiante con agentes y contexto culturales diversos.

Por otra parte, las TIC's con su desarrollo creciente, ha propiciado la combinación y utilización de los diferentes sentidos lo que favorece la motivación, la memorización y de forma general el aprendizaje.

La utilización de Internet, bajo un esquema educativo y sustentado en el aprendizaje significativo, así como en la construcción de conocimientos, ha demostrado que contribuye a desarrollar habilidades cognoscitivas, de comunicación interpersonal, así como a la estimulación y comprensión mutua entre países y culturas.

Sin embargo, el empleo de internet como herramienta educativa, debe desarrollarse siempre atendiendo a la especificidad del medio, es decir, a sus ventajas y limitaciones.

El uso de internet, además, permite a las instituciones educativas ofrecer un currículo mucho más amplio. Ahora es posible agrupar a los estudiantes de diversas instituciones y compartir el personal docente a distancia y en línea, con lo que se superan limitaciones personales, geográficas, sociales e incluso económicas, comunicando a vastos sectores en proyectos comunes de enseñanza-aprendizaje.

También, la creación de una nueva visión educativa que genera un sistema que contempla la integración de estos medios al currículo escolar, elementos que, según mi parecer, una vez incorporados plenamente al ámbito educativo, nos allanarán el camino hacia el proceso de transición de la sociedad de la información hacia la cimentación de una Sociedad del Conocimiento.

El uso de internet en mi experiencia personal de aprendizaje ha sido toda una maravilla, pues, me ha permitido adquirir nuevas competencias tecnológicas, la posibilidad de encontrar vías de aprendizaje fuera de las instituciones formales y nuevos entornos de aprendizaje y de modelos pedagógicos que dinamizan mi experiencia de aprendizaje.

Sin embargo, considero oportuno que en las escuelas se debe educar en el uso ético del internet. Esto es necesario para salvaguardar los valores fundamentales de toda sociedad tomando a consideración el respeto y protección a la dignidad humana; respeto a la libertad; respeto por la democracia, la ciudadanía y la participación; respeto a la autonomía y el consentimiento informado; respeto a la justicia y a la solidaridad. 

En ese sentido, se destaca la importancia de la responsabilidad y la conciencia individual en el uso de las tecnologías digitales, determinado la necesidad de una mejor y adecuada formación educativa en sensibilización y trato con el público en general.

Por lo tanto, la escuela debe fomentar un conocimiento y una reflexión más profunda sobre la dimensión práctica y moral de las diversas tecnologías como eje transversal del currículum.

Referencias

Hil, M. (2022). La ética y la educación en la sociedad digital. Revista de Ciencias Sociales y Humanísticas, 24(2), 240-256. http://portal.amelica.org/ameli/journal/341/3413160009/html/

Marqués, P. (1998). Usos educativos de Internet. ¿Hacia un nuevo paradigma de la enseñanza? Documento electrónico: http://dewey. uab. es/pmarques/usosred2. htm (Última revisión 18/08/2002). https://www.academia.edu/download/31167780/LaRevolucionDeLaEnsenanza.pdf 

Mañas, A. (2019). Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el ámbito educativo. Un tándem necesario en el contexto de la sociedad actual. Revista Internacional d´Humanitats, 45, 75-86.  https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/82089/1/2018_Manas_Roig_RevIntHumanitats.pdf

Prieto, V., Quiñones, I., Ramírez, G., Fuentes, Z., Labrada, T., Pérez, O. y Montero, M. (2011). Impacto de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la educación y nuevos paradigmas del enfoque educativo. Educación Médica Superior, 25(1), 33-56. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=s0864-21412011000100009&script=sci_arttext

#PDM #INTERNET #EDUCACIÓN #TIC

lunes, 20 de noviembre de 2023

El impacto del Internet en el mundo de la Educación


    

Desde el año 2001 hasta la actualidad, el mundo educativo ha experimentado transformaciones significativas. La expansión del internet y el crecimiento exponencial de dispositivos conectados han democratizado el acceso a la información, simplificando y agilizando este proceso. En paralelo, la auge de plataformas de aprendizaje en línea ha diversificado las opciones educativas, brindando cursos, recursos didácticos y facilitando la colaboración virtual entre estudiantes y docentes. Las redes sociales y herramientas de colaboración en línea han emergido como elementos fundamentales en el entorno educativo, facilitando una interacción más fluida y dinámica. Asimismo, la integración progresiva de tecnologías emergentes como la realidad virtual y la inteligencia artificial ha enriquecido las experiencias de aprendizaje. Sin embargo, la pandemia de COVID-19 ha acelerado de manera significativa la adopción del aprendizaje remoto, impulsando un aumento notable en el uso de plataformas en línea y herramientas de comunicación para mantener la continuidad educativa en tiempos de crisis. Por lo que, en definitiva, algunas de las ideas del autor Marques, han quedado desplazadas en relación a los avances del uso del internet en la educación de hoy en día.

Ventajas que nos ofrece el Internet en la Educación Actual:

  • Acceso Ilimitado a Recursos Educativos: Libros digitales, videos interactivos, y simulaciones en línea proporcionan un acceso sin igual a material educativo de alta calidad.
  • Flexibilidad y Personalización: Los estudiantes pueden aprender a su propio ritmo, adaptando el contenido a sus necesidades individuales y estilos de aprendizaje.
  • Colaboración: La educación en línea rompe barreras geográficas, permitiendo la colaboración entre estudiantes a pesar de la distancia.
  • Desarrollo de Habilidades Digitales: La inmersión en entornos digitales ayuda a los estudiantes a desarrollar habilidades tecnológicas esenciales en el siglo XXI.
  • Aprendizaje Interactivo: Plataformas en línea ofrecen experiencias de aprendizaje atractivas e interactivas, haciendo que el conocimiento sea más accesible y atractivo.

Desafíos que acompañan a la nueva era Digital Educativa:

  • Brecha Digital: A pesar de los avances, la brecha digital persiste, limitando el acceso a la educación en algunas comunidades.
  • Distracciones Tecnológicas: La omnipresencia de la tecnología puede conducir a distracciones, afectando la concentración en el aprendizaje.
  • Aislamiento Social: La educación en línea puede llevar a una menor interacción social, impactando el desarrollo emocional y social de los estudiantes.
  • Dependencia Tecnológica: La integración excesiva de la tecnología puede generar dependencia, subrayando la importancia de equilibrar el aprendizaje digital con experiencias fuera de línea.
Sea en el pasado o en el presente, el internet ha tenido su influencia en el mundo de la educación. Con beneficios emocionantes y desafíos retadores, la clave está en una implementación equilibrada y consciente de la tecnología. Es importante recordar que debemos aprovechar las ventajas mientras nos enfrentamos a los cambios con flexibilidad y adaptabilidad. ¡El futuro de la educación ya llegó, y debemos estar listos para ser parte de la era digital educativa! 🚀📚✨

Por Gabriella Libera

jueves, 16 de noviembre de 2023

¿Cómo el uso del Internet afecta en la educación?

Liz Velasco


    Como bien se sabe, el transcurso del tiempo y la evolución humana nos han llevado al uso de la tecnología como herramienta que facilite las tareas que se lleven a cabo. Cuando nos enfocamos en la educación y el uso uso del Internet, nos conseguimos una serie de ventajas y desventajas importantes a considerar.


    Entre las principales ventajas tenemos:

  • Acceso a la información: Internet ofrece un acceso sin precedentes a la información, tanto académica como general. Esto permite a los estudiantes aprender sobre una amplia gama de temas de forma rápida y fácil a tan solo un clic.
  • Aprendizaje personalizado: Le permite a los estudiantes aprender a su propio ritmo y según sus intereses, es bastante beneficioso para aquellos con necesidades educativas especiales o para aquellos que les cuesta más asignaturas en particular.
  • Colaboración: No es secreto para nadie que el Internet facilita la comunicación entre estudiantes de todo el mundo y la colaboracióm de ayudar a otros a desarrollar sus habilidades de trabajo en equipo y comunicación. Cuando ocurrió la pandemia fue un impulso para continuar con la educación a distancia.
  • Aprendizaje activo: Internet fomenta el aprendizaje activo, en el que los estudiantes participan activamente en su propio aprendizaje, lo que puede ayudar a retener mejor la información.
    Por otra parte, el internet también ayuda a la flexibilidad, existe la libertad de gestionar las responsabilidades laborales, educacional y la vida personal de manera más óptima y equilibrada. Además, ayuda a reducir costos en inversión de tutores extra o simplemente tienes la facilidad de realizar todos tus cursos aunque sean pagos desde la comodidad de tu casa, tu oficina o donde te resulte más cómodo, sin tener que gastar tiempo y dinero en ir y volver a clase cada día. 



    Ahora hablemos de algunas desventajas que pueden surgir: 

  • Distracción: El Internet puede ser una fuente de distracción para los estudiantes, dado a que puede dificultar la concentración en sus tareas académicas debido a la libertad de información que existe.
  • Calidad de la información: La información disponible en Internet no siempre es de alta calidad, esto puede dificultar a los estudiantes distinguir entre la información precisa y la inexacta.
  • Robo de datos personales: El Internet puede ser un lugar peligroso para compartir información personal, aquí todos debemos tener cuidado con lo que se comparte en línea.


    El autor Pere Marquéz publicó un artículo en el 2001 donde hace mención sobre la innovación actual del internet y el nuevo paradigma de la educación, cabe resaltar que sus ideas para la época al hoy son muy acertadas, luego de 22 años de su publicación coincide con la actualidad señalada en las ventajas anteriormente descritas. En mi experiencia personal, el internet ha sido una herramienta fundamental para desarrollar investigaciones y adquirir bibliografías con tan solo meterme en un portal wed. 

    Visto esto, podemos concluir que el uso de Internet en la educación puede ser una herramienta muy valiosa. Sin embargo, es importante ser conscientes de sus ventajas y desventajas para poder utilizarlo de forma eficaz y óptimo. Lo crucial aquí, es la forma en que deseas implementarlo y los objetivos que deseas alcanzar. En esta perspectiva de la educación y el uso del Internet, hay que aprovechar las ventajas que esto ofrece, es importante que los educadores, padres y los mismo estudiantes desarrollen estrategias para mitigar las desventajas. Por ejemplo, pueden enseñar a los estudiantes a gestionar su tiempo para evitar la distracción. También pueden ayudar a los estudiantes a evaluar la calidad de la información que encuentran en Internet como reforzarlo con libros. Además, pueden tomar medidas para proteger la privacidad de los estudiantes.

    Con una planificación cuidadosa, el uso de Internet puede ayudar a los estudiantes a aprender de forma más eficaz y a alcanzar su máximo potencial.



    ¡Deseo que te haya sido útil la lectura y te motives a usar esta herramienta de a forma más eficaz! ¡Éxitos!


miércoles, 15 de noviembre de 2023

La evolución de las TICs y su rol dentro de la Educación actual

 


Gabriel Cardona

Nos encontramos en el 2023, hemos visto como el internet ha evolucionado desde el año 2000 hasta la actualidad. Hace años pensamos que el teletrabajo, la telemedicina, etc, era una cosa inimaginable pero ahora es tan normal y tan común en nuestra sociedad que ahora por ejemplo, podemos hacer una videollamada con el doctor para que él nos haga un seguimiento de un tratamiento médico o podemos hacer un curso en línea de una universidad española y nosotros aquí en Venezuela. 

La educación no se ha quedado atrás, ha evolucionado y ahora va tomada de la mano con las TICs. Las TICs se han convertido en una gran aliada de la educación, ahora tenemos tres (3) modalidades de enseñanza y aprendizaje: presencial, semi-presencial y virtual, las evolución de las TICs también nos trajo las aulas virtuales para incorpararlas en un aula de clase presencial y llevar ciertas asignaturas a las modalidades de semipresencial y virtual. 

El artículo de Pere Graells del 2001 "Usos educativos del internet ¿Hacia un nuevo paradigma de la enseñanza?, nos da un vistazo a lo que estaba empezando en el año 2001 con el inicio del internet y una de sus conclusiones fue que cada cierto tiempo vamos a tener que revisar, modificar los contenidos de los planes de estudio tanto de los colegios como cada una de las carreras de las universidades, ajustándolos a las exigencias y a lo nuevo que pueda surgir en las TICs cada vez más. 

Este autor presentó ideas que para el 2001 eran casi que inimaginables vivir en esa época pero de alguna manera nos "mostró" lo que iba a suceder tarde o temprano con el internet en la educación. Después de 21 años, nos encontramos con todas las posibilidades que nos ofrece el internet tanto para la educación como para los negocios, etc. Inteligencia Artificial que ahora es un boom en la sociedad; aunque la mayoría de estas IA se encuentren en fase experimental en unos tres o cuatro años más (o incluso menos) van a empezar a formar parte de nuestra vida cotidiana porque cada día el internet, las TICs están evolucionando, están en un constante cambio. 

Para finalizar, me gustaría comentar mi experiencia con esta evolución de Internet y Educacón como estudiante de Educación y futuro educador. En lo personal todo lo que tenga que ver con herramientas digitales educativas me encanta y siempre estoy en un constante aprendizaje en este tema y lo seguiré estando después de mi graduación y cuando empiece a trabajar porque las TICs nunca van a dejar de cambiar, nunca se van a detener y todo el mundo sea educador, contador, comunicador social, médico, etc tenemos que estar aprendiendo, "actualizándonos" e ir de la mano con las TICs para no quedarnos atrás. 

Referencias

Pere, G. (2001). Usos educativos de internet ¿Hacia un nuevo paradigma de la enseñanza? Archivo en el aula de Módulo 7 de Producción de Medios Digitales.  

martes, 14 de noviembre de 2023

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como aliadas de la pedagogía

 Mariana Kuhnle




El uso de las TIC en la educación se ha convertido en un elemento indispensable en el entorno educativo. Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) ofrecen una amplia gama de herramientas que pueden utilizarse para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Los usos de las TIC en la pedagogía son muy variados, y pueden aplicarse en todos los niveles educativos, desde la educación infantil hasta la educación superior. Algunos de los usos más comunes son:

  • Enseñanza personalizada: las TIC pueden utilizarse para adaptar el aprendizaje a las necesidades individuales de los estudiantes. Por ejemplo, los estudiantes pueden acceder a recursos personalizados, como vídeos, ejercicios interactivos o juegos, que se adaptan a su nivel de comprensión y a sus intereses.

  • Colaboración y trabajo en equipo: las TIC pueden utilizarse para facilitar la colaboración y el trabajo en equipo entre estudiantes. Los estudiantes pueden utilizar herramientas de comunicación online, como las videoconferencias o los foros, para trabajar juntos en proyectos o tareas.

  • Aprendizaje activo y participativo: las TIC pueden utilizarse para crear actividades y experiencias de aprendizaje más atractivas e interactivas. Se pueden utilizar simuladores, juegos educativos o realidad virtual para aprender de forma más activa y participativa.

  • Educación a distancia: las TIC pueden utilizarse para ofrecer educación a distancia a estudiantes que no pueden asistir a clases presenciales. Los estudiantes pueden utilizar plataformas de aprendizaje online para acceder a cursos, vídeos, ejercicios y otros recursos educativos.

En conclusión, el uso de las tecnologías de la información en la educación es un complemento imprescindible. Sin embargo, para que este impacto sea real, es necesario que esta herramienta se utilice de forma adecuada, con la capacitación de los docentes y la infraestructura necesaria de las instituciones educativas


Referencias:

Hernández, M (2017) Impacto de las TIC en la educación: retos y perspectivas. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2017.v5n1.149

Las TIC en la educación: una oportunidad para la formación crítica

 Las TIC en la educación: una oportunidad para la formación crítica

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han transformado la sociedad en la que vivimos, y la educación no es una excepción. Las TIC ofrecen un gran potencial para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje, pero su uso debe estar fundamentado en una concepción crítica de la educación.

Las TIC pueden utilizarse para facilitar el acceso a la información, mejorar la comunicación y la colaboración, y crear entornos de aprendizaje más personalizados. Sin embargo, también pueden utilizarse para reproducir desigualdades, promover la pasividad y el consumo, y restringir la libertad de expresión.

Por ello, es importante que el uso de las TIC en la educación se fundamente en una concepción crítica de la educación. Esta concepción debe tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • El papel de la educación en la construcción de una sociedad justa e igualitaria.

  • La importancia de la formación integral de los estudiantes, que incluye el desarrollo de sus capacidades cognitivas, emocionales y sociales.

  • La necesidad de que los estudiantes sean críticos y reflexivos, y que sean capaces de analizar y comprender el mundo que les rodea.

El uso crítico de las TIC en la educación puede contribuir a mejorar la calidad del aprendizaje y a formar ciudadanos más competentes y comprometidos con la sociedad.

Para ello, es necesario que los docentes estén formados en el uso de las TIC, y que tengan una concepción crítica de la educación. También es necesario que las instituciones educativas proporcionen los recursos necesarios para el uso efectivo de las TIC.

A continuación, se presentan algunos ejemplos concretos de cómo las TIC pueden utilizarse para promover una educación crítica:

  • Las TIC pueden utilizarse para proporcionar a los estudiantes acceso a información diversa y plural, lo que les permite desarrollar su pensamiento crítico.

  • Las TIC pueden utilizarse para fomentar la colaboración y el trabajo en equipo, lo que ayuda a los estudiantes a desarrollar sus habilidades sociales y cívicas.

  • Las TIC pueden utilizarse para promover la creatividad y la expresión, lo que ayuda a los estudiantes a desarrollar su pensamiento divergente.

El uso crítico de las TIC en la educación es una tarea compleja, pero es una tarea necesaria para formar ciudadanos que puedan contribuir a la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.

Referencias 

  • Benítez, M. (2021). Las TIC en la educación: Una perspectiva crítica. Revista de Educación, 386, 281-302.

domingo, 12 de noviembre de 2023

Las TIC y su impacto en la Toma de Decisiones Empresarial

 Rebecca K. Soriano E.

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, mejor conocidas como TIC, son el conjunto de recursos, herramientas, equipos, programas o aplicaciones que permiten tener un mejor acceso, clasificación y transmisión de la información para el desarrollo de cualquier actividad. De manera particular, en el ámbito empresarial corresponden a una parte de las tecnologías emergentes que hacen referencia a la utilización de medios informáticos para almacenar, procesar y difundir información en las distintas unidades de la organización.

Si bien para nadie es un secreto que el uso de las TIC ha traído múltiples ventajas para el desarrollo de las actividades de las empresas y el logro de sus objetivos gracias a su versatilidad y las facilidades que ofrece, aquellas que permiten vencer las barreras de distancia y tiempo y transformar la forma en la que se realizan las tareas para optimizar recursos, en el presente artículo nos vamos a enfocar en el impacto que ha tenido el uso de estas herramientas en la toma de decisiones empresarial.

La toma de decisiones es el proceso mediante el cual se selecciona, entre varias alternativas, aquella o aquellas que se identifique como la mejor solución o alternativa para la situación determinada se quiere resolver de manera eficaz, con el fin de lograr los objetivos y gestionar con éxito los recursos disponibles. La obtención de resultados positivos o negativos en cualquier ámbito de la vida diaria depende al 100% de la toma de decisiones, pero sin duda, en el ámbito empresarial es un proceso fundamental.

Las TIC facilitan a los gerentes y directivos de la empresa el acceso, recopilación y análisis de grandes cantidades de información clave, precisa, oportuna y en tiempo real (muy difícil de obtener por otros medios no tecnológicos) que ayudarán a conocer tanto la realidad de la empresa como del entorno en el que se llevan a cabo las actividades, un factor determinante considerando que vivimos en un mundo que se encuentra en constante cambio y en el que lo que me funcionaba hoy puede que ya mañana deba ser modificado; además de servir como puente de comunicación entre todos los involucrados no solo para el proceso de toma de decisiones sino también para optimizar procesos, detectar aspectos de mejora y ser más eficientes, efectivas y competitivas.

Es por estas razones que las empresas deben invertir en tecnologías que les permitan mejorar sus procesos administrativos ya que, las tecnologías de la información y comunicación son herramientas fundamentales y su adopción de manera estratégica servirá como agente impulsor para un posicionamiento futuro exitoso.